Salud y bienestar en ambientes sanos. Se trata de un cóctel que viene generando réditos y beneficios incalculables a la salud mental, emocional y física de quienes llegan al Paisaje Cultural Cafetero Colombiano -PCCC, en busca de tratamientos quirúrgicos, médicos o simplemente en procura de disfrutar de la relajación y el antiestrés que hoy por hoy son cosa del pasado en las grandes ciudades colombianas y otras del extranjero asediadas por fenómenos como el caos vehícular, la contaminación que genera la emanación de gases tóxicos vehículares o industriales; el ruído, la neurosis o la obesidad producto del sedentarismo que suelen tener las personas en grandes centros urbanos.
En tal sentido, vale la pena destacar los esfuerzos que los empresarios de la medicina y el turismo en salud y bienestar en el Eje Cafetero, con el apoyo, en algunos casos del sector gubernamental, vienen haciendo para mostrar ante los visitantes nacionales y extranjeros, las ventajas comparativas y competitivas para someterse a diferentes tipos de tratamiento e intervenciones en esta región conformada esencialmente por los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, zona privilegiada por su excelente ubicación geográfica, buena temperatura, altos niveles de conectividad vial y aérea, además de su magnifica infraestructura de servicios públicos y turísticos aunados a su dinámico crecimiento económico en diferentes campos, como el de la tecnología.
Para tener en cuenta
- En la visión Colombia 2032 se espera que Colombia sea líder en turismo de naturaleza y en turismo de salud y bienestar. El Eje Cafetero maneja alrededor del 2% de todo este tipo de turismo en el país.
- En Colombia una cirugía o un tratamiento estético completo puede costar entre el 20 y el 40 por ciento menos de lo que cuesta en Estados Unidos o en Europa
Planes de hidromasajes y aromaterapia, contribuyen al caudal de opciones con que dispone la región para brindarle al viajero la tranquilidad y relajación que necesita durante su estadía, pues no basta con realizar actividades como yoga . - Una gran ventaja de Colombia, es que no tiene estaciones; lo que resulta llamativo para estadounidenses o europeos, de allí muchos de ellos piensan en visitar o establecerse en lugares que no tengan cambios drásticos de clima, pues en sus lugares de orígen las temporadas de verano e invierno las temperaturas llegan a grados extremos.
- En el Quindío, cerca de 25 empresarios se unieron para conformar el clúster de turismo de salud, mientras que en Risaralda inicialmente lo han hecho cerca de 45 con este mismo próposito.
- ¿Qué es un clúster? Es la instancia en la que los empresarios se reúnen y deciden la capacidades o lo que puede hacer cada uno y de esa manera juntan esfuerzos para crear un polo de crecimiento y desarrollo de lo que saben producir y hacer, para así fortalecer los servicios
Fuente: Destino Cafe
Imagen: Clínica San Marcel de la Caja de Compensación Familiar de Caldas, Confa